Ir al contenido principal

Buenas prácticas educativas en el Reino Unido: algunas claves que nos pueden ser útiles


Como sabéis, una de los aspectos por los que se apuesta en este blog es por la defensa de la práctica basada en la evidencia y en la ética en la educación del alumnado con autismo (puedes pinchar AQUÍ o AQUÍ para ver otras publicaciones). La idea en la que se fundamenta es la práctica es la de intentar poner en marcha aquellas estrategias metodológicas a través de las cuales el alumnado con autismo obtiene los mejores resultados en cuanto a su desarrollo vital, siempre siendo respetuosos con su condición.

En el artículo de hoy, vamos a hablar de un estudio muy interesante, publicado en 2011, que llevaron a cabo en el Centro de Investigación en Autismo y Educación (CRAE, por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Psicología y del Desarrollo Humano del Instituto de Educación de la Universidad de Londres, a cargo de investigadores e investigadoras del prestigio de Toni Charman o Liz Pelicano (a la que tuve la suerte de escuchar en una de sus conferencias sobre el tema), y que la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) tradujo al castellano.

Este estudio tiene su origen en el trabajo de la Fundación para la Educación del Autismo (AET, por sus siglas en inglés), creada en Noviembre del 2007, y premiada con una subvención del Gobierno Británico para elaborar un conjunto de normas para la prestación de una buena práctica en programas de enseñanza para niños y jóvenes con autismo. Estos estándares se planteaban con el objetivos de formar las bases para una capacitación a nivel nacional en la provisión de atención educativa para niños y jóvenes con autismo, que fueran impartidos por socios locales y acreditados por la AET.

Lo que pretendía esta investigación era proporcionar un contexto al desarrollo de este conjunto de normas para la educación para las personas con autismo en tres grandes áreas:

a. Identificar y registrar prácticas existentes en escuelas donde se considera que se proporciona un excelente cuidado y educación para niños y jóvenes con autismo.

b. Identificar áreas en común y diferencias entre esos proveedores.

c. Documentar una serie de directrices sobre buenas prácticas basadas en las prácticas existentes en estas escuelas.

Dieciséis escuelas fueron incluidas en la investigación, las cuales iban desde servicios educativos dirigidos a los primeros años hasta los 19, educando a alumnado con autismo en todo el rango de habilidades en escuelas de educación especial, escuelas de educación especial específicas de autismo, y aulas específicas en centros ordinarios con recursos específicos para alumnos con autismo (Autism resource bases within mainstream schools). La obtención de datos abarcó entrevistas profundas con personal de la escuela y, en algunas escuelas, también con alumnado familias y cuidadores.

Algunos aspectos básicos sobre el sistema educativo inglés y estudios previos sobre el tema

Este sistema, en su objetivo de lograr la inclusión real del alumnado, ha desarrollado una cultura escolar y unas políticas de centro con agrupaciones de alumnado y actividades flexibles. En este sentido, en Inglaterra existen algunos centros ordinarios con un tipo de organización y planificación de recursos denominadas "base". Las "bases" son "aulas de recursos de apoyo específico para alumnos con autismo", quienes estando escolarizados con su grupo de referencia de alumando sin peculiaridades del desarrollo, a lo largo del día pueden participar de actividades y talleres grupales de apoyo que se organizan en estas aulas de apoyo.

La "base" se organiza como un aula en sí misma, con un coordinador y donde el personal especializado trabaja como cotutores de ese aula, planificando para el grupo de niños con autismo escolarizados en el centro, teniendo en cuenta que el objetivo es que permanezcan con su grupo clase y que, en función de sus características, participen de actividades puntuales con otros alumnos con autismo, fuera de su aula de referencia. Igualmente el personal especializado de la base da apoyo en el aula ordinaria al alumno con autismo y programa actividades individuales o grupales con compañeros de su aula de referencia (en nuestro país se conocen como aulas abiertas, aulas estables, aulas enclave, aulas TEA etc.).

En el Reino Unido existían algunas directrices previas en relación con las buenas prácticas para el alumnado con autismo establecidas por dos documentos que sirvieron como ejemplo a la investigación de Charman, Pelícano y otros:

*La guía ‘Trastornos del Espectro del Autismo: Guía de una Buena Práctica’  realizada por 12 de los departamentos de Educación y Capacitación y el Departamento de Salud, y que tenía dos propósitos fundamentales. Primero, su intención era servir de introducción a profesionales de la salud y la educación a la naturaleza del autismo, en particular identificando los principios subyacentes a las prácticas efectivas. Segundo, facilitó una lista de escuelas, autoridades locales e indicadores regionales para la buena práctica, que podría usarse como instrumento de auditoría para las autoridades y distritos locales al supervisar su práctica y política actual y futura. Los principios claves destacados fueron:

1— Los conocimientos y compresión del autismo por parte de los profesionales.
2— La necesidad de una identificación e intervención temprana.
3— La política y planificación a todos los niveles estratégicos.
4— La importancia de apoyar a las familias y trabajar en colaboración.
5— La necesidad de involucrar a los niños y jóvenes con autismo en la toma de decisiones que afectan a su educación.
6— La cooperación de múltiples organismos.
7— Las metas claras a corto y a largo plazo, en particular para desarrollar las habilidades sociales de los niños y jóvenes con autismo.
8— La necesidad de supervisar, evaluar e investigar la efectividad de los recursos.

*El segundo es el informe del HMIe escocés ‘Educación para Alumnos con Trastornos del Espectro del Autismo’, que fue concebido con la función de identificar e informar del rango de la oferta educativa disponible para alumnos con autismo en Escocia, evaluar esta provisión e identificar la buena práctica. Muchas de las conclusiones del informe se refieren a las deficiencias y lagunas que son necesarias superar para garantizar la coherencia en la calidad de los servicios prestados en el sistema educativo escocés. Una revisión bibliográfica que acompaña al informe, evaluó la base de evidencia empírica de programas y métodos particulares. Surgieron varias recomendaciones sobre las ‘mejores prácticas’, incluyendo:

 1— La conveniencia de la integración de los objetivos de la terapia del lenguaje y el habla (SALT) dentro del plan de estudios de las escuelas primarias.
2— Relacionar Planes Educativos Individualizados (PEIs) con las características principales del autismo con los cuales los alumnos pueden requerir apoyo adicional.
3— Modificar procedimientos y prácticas para acomodarse a las preferencias de los alumnos con autismo (por ejemplo, sentarse en la misma mesa para pruebas y exámenes; crear periodos de descanso para los alumnos con autismo dentro de su plan lectivo).
4— Una transferencia eficaz de la información y del conocimiento sobre el alumno con autismo en la transición entre la escuela primaria y la secundaria.
5— Las direcciones en escuelas con una buena práctica tenían un claro conocimiento y comprensión del autismo y se aseguraban de que su conocimiento estaba actualizado.


Qué es lo que no sabemos: lagunas de conocimiento

La investigación que protagoniza esta publicación identificó los problemas en la implementación de una buena práctica, además de lagunas en la investigación y en la práctica basada en la evidencia, que deberían tenerse en cuenta en futuras comisiones, que son las siguientes:

1. Si una ‘buena práctica’ en la educación en autismo es aquella que está basada en evidencias empíricas concluyentes, entonces tenemos que abordar las considerables lagunas de conocimiento sobre una práctica efectiva.

2. Necesitamos una investigación más profunda en la fidelidad, en la implementación de programas y en las prácticas especializadas, tanto genéricas como particulares.

3. Tenemos que evaluar si el personal de la escuela está eligiendo las mejores medidas para registrar el progreso del alumnado, incluyendo el avance en competencias sociales y de comunicación, bienestar y desarrollo hacia la independencia.

4. Necesitamos probar la efectividad en los resultados de los profesionales de la educación, la salud y el cuidado social trabajando conjuntamente.

5. Necesitamos evaluar las maneras en que la cooperación mutua entre escuelas y familias, tengan efectos beneficiosos para los niños y jóvenes con autismo en términos de resultados de aprendizaje, comportamiento y bienestar.

6. Necesitamos más investigación para desarrollar y difundir las buenas prácticas encaminadas a permitir opinar al alumno en escuelas ordinarias así como en escuelas especializadas.

Qué es lo que sabemos: principios fundamentales de una buena práctica en la educación de una persona con autismo

Esta investigación concluye en 15 principios fundamentales que guían lo que es una buena práctica cuando educamos al alumnado con autismo. Vamos  a plasmarlas a continuación:

1. Tener grandes ambiciones para que los alumnos con autismo alcancen su pleno potencial.

2. Integrar especialistas, métodos basados en la evidencia en prácticas de ‘enseñanza de primera calidad´para eliminar barreras a los alumnos dentro del espectro del autismo.

3. Aumentar el abanico de oportunidades de aprendizaje para desarrollar capacidades para vivir de forma autónoma.

4. Celebrar y valorar los logros de los alumnos y del personal.

5. Usar múltiples sistemas para registrar el progreso de logros académicos así como de los resultados sociales y de comportamiento (“capacidades para la vida”).

6. Usar métodos innovadores e individualizados de adaptación del currículo, utilizando los intereses y puntos fuertes de los alumnos, haciéndolo accesible y gratificante para los alumnos con autismo.

7. Fomentar la planificación conjunta y el trabajo con profesionales de la salud y la educación para apoyar el desarrollo del lenguaje y la comunicación, el bienestar emocional y un entorno propicio para el aprendizaje.

8. Seleccionar y valorar a un personal motivado, entusiasta y empático.

9. Construir y consolidar experiencia en autismo a un nivel alto constante, manteniendo en marcha un programa de formación  en autismo para toda la plantilla.

10. Difundir las prácticas y compartir los conocimientos con escuelas y profesionales en la comunidad local, así como con las familias.

11. Desarrollar una relación estrecha de trabajo con las familias, que reconozca su papel clave, su experiencia y la toma de decisiones conjunta.

12. Procurar construir y mantener fuertes conexiones con los alumnos, y asegurarse de que son participantes activos en decisiones sobre actividades curriculares y extracurriculares y de cómo funciona la escuela.

13. Reconocer la necesidad de apoyo de las familias para que el aprendizaje continúe fuera de la escuela.

14. Servir como punto de referencia para despertar la conciencia sobre autismo en la comunidad en general, asegurando que los alumnos con autismo tienen una participación significativa y visible dentro de la comunidad local.

15. Una visión clara y un liderazgo fuerte para adoptar todo lo mencionado.

Hasta aquí la publicación de esta semana. Espero que os haya sido interesante.







Comentarios

  1. Muy interesante. Esas aulas "base" parecen tener un enfoque diferente al patrio, ¿no? No es lo mismo ir del aula ordinaria a la base en ciertos momentos que ir de la base a la ordinaria progresivamente.
    Lo que sí queda muy claro es que, como no podía ser de otra manera, se impone trabajar basándose en evidencias, no en ocurrencias...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion