Ir al contenido principal

Un paso más allá: la importancia de la educación especial en la formación docente


Uno de los objetivos de este blog es ir más allá de nuestras fronteras para conocer lo que ocurre en otros países en lo relacionado con el autismo y lo que le rodea. En este sentido, una cuestión que correlaciona directamente con las posibilidades del éxito escolar y de la mejora de la calidad de vida del alumnado con autismo es la formación del profesorado. Ahora bien ¿de todo el profesorado o solamente de aquel profesorado especializado en atención a la diversidad? 

La respuesta, aunque parece obvia, no lo es tanto a tenor de lo que se observa en los centros escolares, ya que en muchas ocasiones, el alumnado con diversidad funcional en general y con autismo en particular parece una responsabilidad exclusiva o, al menos mayoritaria, del profesorado de Pedagogía Terapéutica,  Audición y Lenguaje, Orientación etc. Si bien este profesorado debe ser un agente activo en la inclusión del alumnado mediante la puesta en marcha de una serie de recomendaciones, estrategias, acciones etc. que partan de un profundo conocimiento y desarrollo profesional, esta labor sería (y es) absolutamente inviable sin la disposición de toda la comunidad educativa en la que se encuentra el niño o la niña con diversidad funcional y más concretamente en nuestro caso con autismo.

Ahora bien esta situación ¿se repite en otros países? Vamos a conocer en mayor profundidad lo que nos dicen los datos sobre Estados Unidos.

La Educación Especial como prioridad creciente en la formación docente

En un artículo muy interesante que estuve leyendo este verano en la revista “Education Week” se planteaba cómo se detecta en Norteamérica un creciente interés por parte del profesorado en incrementar su conocimiento sobre la educación especial.

Este artículo, se centra en la experiencia de Lisa Nelson, profesora de secundaria que nunca supo demasiado sobre la dislexia hasta que su hija comenzó a encontrarse con dificultades en la escuela. Esta profesora, que posteriormente se convirtió en una investigadora en este campo, vivió, en primera persona, la frustración de ver cómo compañeros y compañeras de profesión no identificaron los signos de la dislexia tempranamente. Al echar su vista atrás, su mirada se dirige inequívocamente a aquel alumnado de sus clases a finales de la década de los 90 y principio de los 2000, y se pregunta cuántos se tuvieron que enfrentar a problemáticas de aprendizaje porque ella no había recibido una formación adecuada en sus tiempos de carrera y formación docente.

"La dislexia es la discapacidad de aprendizaje más común... Si los docentes no reciben formación para la dificultad lectora más común, entonces, ¿qué porcentaje formativo reciben en el resto de  aspectos?" se pregunta Nelson en el artículo, quien desde entonces cofundó en Massachusetts el grupo “Decoding Dyslexia”. Y yo añado y si eso sucede con la dislexia ¿qué sucederá con el autismo? Veamos que nos dicen los datos.

Algunos datos de interés sobre la discapacidad en EE.UU.

Si analizamos los datos obtenidos del Education Week Research Center analysis of IDEA and Digest of Education Statistics, 2018 obtenemos números que invitan a la reflexión:

Gasto

*El gobierno federal estadounidense trasladó a los estados 123.000 millones de dólares (unos 110.000 millones de euros) en el año fiscal 2018 para la educación de alumnado con diversidad funcional entre los 3 y los 21 años.

*1742 dólares por niño o niña entre los 3 y los 21 años era la contribución del gobierno federal, equivalente a aproximadamente el 15% del promedio nacional gastado en un estudiante cada año.

Desarrollo de la discapacidad

*La categoría dentro de la discapacidad de un crecimiento más rápido es el autismo que en la última década se incrementó en un 177% en los niños y niñas de entre 3 a 21 años.

*La categoría que se redujo con mayor rapidez ha sido la categoría de discapacidad ortopédica con un descenso del 34% en los últimos 10 años.

Prevalencia de la discapacidad

*39 de cada 100 estudiantes con diversidad funcional presentan un trastorno específico de aprendizaje, que puede incluir la dislexia y la discalculia.

*2 de cada 10.000 estudiantes con discapacidad presentan sordoceguera, la categoría más pequeña dentro del IDEA (La ley estadounidense para la educación del alumnado con discapacidad).

Situación educativa según discapacidad

*El 87% de los y las estudiantes con dificultades logopédicas se encuentran el 80% o más de su tiempo escolar en sus aulas de referencia.

*El 14% de los y las estudiantes con pluridiscapacidad se encuentran el 80% o más de su tiempo escolar en sus aulas de referencia, el porcentaje más bajo de inclusión en función de la discapacidad.

Inclusión según Estado

*El 84% del alumnado de educación especial de Alabama se encuentran el 80% o más de su tiempo escolar en sus aulas de referencia, el porcentaje más alto de inclusión.

*El 37% del alumnado de educación especial de Hawaii se encuentran el 80% o más de su tiempo escolar en sus aulas de referencia, el porcentaje más bajo de inclusión.

Los y las estudiantes con diversidad funcional representan aproximadamente el 13 por ciento de la población estudiantil de las escuelas públicas, según datos federales del curso 2015-16. Gracias a los movimientos proinclusivos, el 63 por ciento de esos millones de estudiantes con diversidad funcional comparten la mayor parte del día en las aulas de educación general con el resto de alumnado.

Sin embargo, históricamente, en EE.UU., muchas universidades de educación han ofrecido solo uno o dos cursos o asignaturas de educación especial para sus candidatos a docentes de educación general. Los movimientos inclusivos dicen que no es suficiente para saber cómo enseñar a los y las estudiantes con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otras condiciones como el autismo o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Michael Gottfried, profesor asociado de la Gevirtz Graduate School of Education de la Universidad de California, Santa Bárbara indica en el artículo referido que "Ésta es la primera vez en la historia en que se enseña a tantos niños con discapacidades en las aulas de educación general” y en su opinión, "Está sucediendo sin demasiada preparación por parte del docente" afirmación con la que estoy de acuerdo: no solamente tienen que “estar” sino que todo el profesorado que interviene tiene que hacer partícipe al alumnado con diversidad funcional y para ello, debe conocer cuáles son sus características, fortalezas y debilidades. ¿Cuánto tiempo se le dedica, por ejemplo, en la carrera de Magisterio o Pedagogía a la formación sobre la diversidad funcional? ¿El suficiente?

Pero en los EE. UU. hay signos esperanzadores de que la situación está cambiando: más universidades y departamentos de educación estatales están comenzando a dar prioridad a enseñar a sus docentes generalistas cómo trabajar con estudiantes con discapacidades. Después de todo, el éxito de esos estudiantes en las clases de referencia depende en gran medida de sus maestros y maestras, dicen los expertos.
"Incluso si tienes un gran docente de educación especial [en en centro], el profesorado de educación general necesita ese conocimiento", dice Nelson.

Un paso más allá

Un informe del gobierno federal estadounidense de 2009 encontró que la mayoría de los programas tradicionales de formación del profesorado, y aproximadamente la mitad de los programas alternativos, requerirían al menos de un curso académico dedicado a la enseñanza de estudiantes con discapacidades para los futuros docentes generalistas.

Aún así, aproximadamente la mitad de esos programas formativos plantearon que necesitaban más información o asistencia sobre cómo revisar su plan de estudios para preparar mejor a los y las docentes.

En EE.UU. alrededor del 60 por ciento de los programas formativos para el profesorado en Primaria presentan experiencias de trabajo con estudiantes con discapacidades, al igual que el 28 por ciento de las rutas de formación alternativas. De hecho, el tipo de prácticas que se solicita con mayor frecuencia es la observación a los maestros y maestras que trabajan con estudiantes con discapacidades. Eso sí, menos de un tercio de estos programas exigen que sus maestros en servicio trabajen con estudiantes con discapacidades durante sus prácticas.
Esos números están desactualizados pero los expertos no están seguros si han cambiado demasiado.

Sin embargo, a medida que el alumnado con diversidad funcional que acude a las clases ordinarias sigue creciendo los planes de formación se están dando cuenta de que "este aspecto es importante, y las técnicas que les enseñaron al profesorado de educación general pueden no ser tan efectivas como deberían ser para estudiantes que realmente tienen dificultades de aprendizaje", plantea Mary Brownell, directora del Collaboration for Effective Educator Development, Accountability, and Reform (Centro CEDDAR ). O dicho de otra manera: se dieron cuenta que la formación del profesorado no era la adecuada para dar respuesta al alumnado con diversidad funcional.

El Centro CEEDAR, con sede en Florida, ha trabajado con más de 20 estados para colaborar a mejorar sus programas de formación docente, entre otras reformas. Una parte importante de ese trabajo se enfoca en asegurar que los programas de preparación de profesorado de educación general estén capacitando a maestros y maestras  para dar respuesta a todos los y las estudiantes, especialmente a aquellos con discapacidades.
"Lo ideal sería que gran parte de esta información esté bien integrada en tu curso universitario y que tengas múltiples oportunidades para practicar lo que estás aprendiendo", según Brownell, quien también es profesora de educación especial en la Universidad de Florida en Gainesville "Pero más que eso, para mí, lo ideal es que luego dejes tu programa de preparación docente y entres en un sistema escolar basado en [estos principios]... Estas son habilidades muy sofisticadas que les pedimos a los maestros que tengan, y no pueden aprenderlas fácilmente en dos años".

Recientemente, el estado de California dio un paso en esa dirección al modernizar sus estándares de capacitación de profesorado para preparar mejor a los docentes generalistas para que trabajen de manera efectiva con los estudiantes con discapacidades. Todos los futuros maestros y maestras deben aprender técnicas educativas para trabajar con alumnos diversos. Otros estados de los EE.UU., como Connecticut, Ohio y Tennessee, están avanzando hacia una mejor preparación de su profesorado, explica Brownell.

Formación inclusiva para el profesorado

Un ejemplo de hacia dónde debe caminar la formación del profesorado lo observamos en la Universidad de Syracuse. En ella cualquier estudiante universitario que desee obtener un título en educación primaria debe inscribirse en un programa dual de "educación inclusiva, primaria y especial". A lo largo del curso universitario la formación sobre la enseñanza a estudiantes con discapacidades y las experiencias clínicas relacionadas se entrelazan a lo largo del programa, y ​​cuando los estudiantes se gradúan, son recomendados para su certificación tanto en educación especial primaria como en educación primaria general.

"Todos los estudiantes se irán de aquí con estrategias y herramientas para enseñar a todos [los alumnos]", explica Christine Ashby, profesora asociada en el departamento de enseñanza y liderazgo de la University's School of Education.

La co-enseñanza también se modela a lo largo del programa: para preparar a los candidatos a docentes para trabajar junto con un maestro o maestra de educación especial, algunas clases son impartidas conjuntamente por miembros de la facultad de diferentes ámbitos, o incluso un profesor y una persona con discapacidad.

"Queríamos que la facultad fuera vista como realmente colaborativa. No tenemos un programa de educación especial por separado", dijo Ashby, señalando que incluso las oficinas de la facultad están mezcladas. "Estamos constantemente dando ejemplo de que esto sea nuestra esencia, además de ser algo que esperamos que hagan los estudiantes".

Los programas de la universidad para futuros profesorado de secundaria también incorporan cursos sobre estudiantes con discapacidades, pero no en la misma medida, y Ashby plantea que podrían llevarse a cabo más acciones para preparar a este profesorado para aulas inclusivas.

"Si comenzáramos asumiendo que nuestras aulas son diversas,... no tendríamos tanto trabajo que hacer más tarde para ayudar al profesorado a adaptarse a esa diversidad en el aula", explica Asbhy.

Después de todo, servir a estudiantes diversos es un componente clave de la educación equitativa, según Brownell. "Con demasiada frecuencia en las universidades de educación, la equidad ha girado sobre la raza, idioma, cultura y pobreza, pero lo que queda fuera de esa conversación es la discapacidad". "Sabremos que hemos llegado a destino cuando nuestras conversaciones sobre equidad... [incluyan] discapacidad".

En mi opinión esa “llegada a destino”, por desgracia, aún está lejana, pero si seguimos caminando, siempre estará un poquito más cerca.



Bibliografía





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion