Uno de mis autores
de referencia es Barry Prizant (podéis leer publicaciones
sobre él AQUÍ o AQUÍ). Su forma de entender el autismo y el enfoque humanista con el que ha
divulgado su conocimiento, así como su labor investigadora siempre me han
parecido dignos de admiración.
En la publicación
de hoy vamos a recoger unas sencillas recomendaciones, pero muy inspiradoras, dirigidas a las personas
que educan a estudiantes autistas/con autismo que recoge en un vídeo corto
presente en la bibliografía. Vamos con ellas.
Prizant indica que hay varios
aspectos que observa que el profesorado hace bien y que mejoran y, en algunos
casos, aseguran el éxito de sus estudiantes con autismo.
La
primera recomendación que nos da es que debemos comprender cómo
nuestro alumnado aprende mejor. El profesorado que enseña de maneras distintas
comprende que el alumnado con autismo tienen un estilo de aprendizaje diferente.
El niño o la niña con autismo no lo hará bien si se espera de él que esté
sentado durante largos periodos de tiempo en los que el profesor o profesora
habla o lee. Las personas autistas lo hacen mucho mejor a través del
aprendizaje experiencial o lo que es lo mismo de una manera multimodal. Es
decir, aprenden viendo, tocando y experimentando mientras hacen, no procesando
lo que se les está diciendo.
La
segunda recomendación es permitir que el niño o niña con autismo nos
demuestre cuáles son sus habilidades, en aquellas cosas que son buenos. En su
libro “Uniquely human” (Seres humanos únicos) pone un ejemplo de una profesora
de música, que no tenía una formación especial en el trabajo con niños y niñas con
autismo pero cuando estos niños entraban en clase con el resto de alumnado con
desarrollo típico siempre se aseguraba de involucrarlos de una manera en la que
demostraran en qué eran buenos de la misma forma que otros niños tenían una
entonación perfecta y una voz preciosa. Prizant cuenta como en la actualidad, la
profesora le está enseñando a uno de esos niños con autismo un aria de “Aída”.
Por lo tanto asegurarnos de que la situación sea equitativa y que todas las
personas puedan demostrar sus habilidades es un principio muy importante.
El
tercer consejo nos dice que si nos dirigimos al alumnado con
respeto, ellos y ellas actuarán con respeto. Un ejemplo específico de ello es
que si una niña con autismo tiene una dificultad en algo, es importante que el
profesor o profesora no diga nada que pueda ser percibido como negativo sobre
esa niña por el resto del alumnado ya que, en muchas ocasiones, las personas con
autismo comprenden muchas más cosas de las que creemos. A veces, puede parecer
que un niño está distraído que no comprende y esa no es la situación real.
Puede que esté procesando demasiada información por lo que dirigirnos a él de
forma respetuosa es una ayuda muy importante.
La
cuarta recomendación está relacionada con anticipar al alumnado con
autismo qué va a suceder. Desde hace años hay numerosas investigaciones que
avalan que cuando las situaciones y acciones son predecibles esto ayuda a las personas con autismo, de las misma
forma que nos ayuda a todas las personas, en general, en la vida.
El
último de los consejos va dedicado a las administraciones y a
toda la comunidad: no es suficiente que el profesorado lo haga bien, debe ser
una labor conjunta. Prizant, comenta como él suele conversar con los equipos
directivos y con diferentes cargos en las escuelas y cuando va a un sistema
escolar y ve que los niños y niñas con autismo son valorados como miembros de
la comunidad y el director o directora muestra valores positivos hacia los
chicos o chicas autistas, se convierten en un modelo para el resto del
profesorado y genera un sentimiento de simpatía en el grupo que genera un
ambiente de comprensión y hace que también las familias se encuentren bien al
encontrar a su hijo o hija en un entorno o una comunidad donde son valorados.
Con ello finalizamos la
publicación de hoy. Se trata de un resumen muy sencillo por parte de unos de
los autores de referencia de este blog que seguro puede ser de utilidad al
profesorado.


Bibliografía
http://patienttalk.org/5-tips-for-educators-teaching-students-with-autism-a-must-watch-for-parents-and-caregivers-as-well/
Comentarios
Publicar un comentario