La navidad es un momento para que todas las personas
disfruten. Con el cambio en la rutina, las sorpresas debajo del árbol, las
reuniones familiares, etc., puede ser un momento muy estresante para los niños
y niñas en el espectro por cuestiones como la ansiedad social, la incertidumbre
y la sobrecarga sensorial. En la publicación de hoy va una recopilación de
consejos prácticos que he elaborado basándome por una parte en las
recomendaciones de Autistica, la
principal organización benéfica dedicada a la investigación en el Reino Unido y
por otra, con as recomendaciones de Sue
Larkey de la Children’s Autism
Foundation (CAF) de Nueva Zelanda. Teniendo siempre en mente la idea
de que cada niño o niña y cada familia es diferente, vamos con algunos consejos
que pueden ser de utilidad.
1. Reduce la velocidad: permite que el niño o niña abra sus regalos a
su propio ritmo, incluso si solo abren uno y juegan con él todo el día.
2. Rutina: intenta mantener la
normalidad en la rutina dentro de lo posible. Pon el árbol mucho antes de
la víspera de Navidad y decóralo de forma lenta a un ritmo lento y constante.
Identifica claramente cualquier cambio en la rutina diaria y preavisa, incluso
el más mínimo cambio que pueda ser molesto para el niño o niña si no sabe que
se acerca. Dale al niño o niña “trabajos” que hacer para ocuparlos. Cuanto más centrados
estén en ese trabajo, menos estrés tendrán.
3. Planificación: explícale al niño o niña con autismo lo que hará cada día, especialmente si va a ser nuevo o conoce a alguien que no
ha conocido antes. Utiliza apoyos visuales y horarios. Asegúrate de que
el niño o niña sepa el horario de cada día tan pronto como lo sepas.
4. Sobrecarga sensorial: manténgase alejado de ambientes demasiado
estresantes y de centros comerciales concurridos. Las aglomeraciones
navideñas, los conciertos, etc. pueden ser abrumadores sensoriales para algunos
niños o niñas. Pídeles que se sienten al final de las filas (no en el medio) y
que se vayan si es demasiado. Permíteles utilizar tapones para los oídos,
orejeras o un iPod si tienen sensibilidad auditiva.
5. Espacio tranquilo: reserva un espacio para alejar
al niño o niña del estrés navideño. El cambio en la rutina, muchas
personas, diferentes entornos, pueden abrumar a algunos niños o niñas. Puedes
utilizar juguetes sensoriales ya que a menudo se calman mejor cuando tienen
algo en sus manos.
6. Sorpresas: es posible que haya niños
o niñas que prefieran saber qué regalos reciben con anticipación. Como
padre o madre, puede que no parezca tan divertido, pero para nuestro algunos
niños y niñas hace que los regalos sean mucho más agradables. Escribe una
historia social sobre las reglas en torno a los regalos. Por ejemplo: "A
veces recibimos regalos que nos gustan. Otras veces recibimos regalos que no nos
gustan ", luego podemos hablar sobre qué hacer en una situación de entrega de
regalos (por ejemplo “dar las gracias” etc.).
7. Decoraciones sensoriales: tener en cuenta la
decoración es importante. Algunos consejos: es recomendable no utilizar luces
parpadeantes y colores cálidos y brillo blanco y suave. Usa adornos
táctiles que estén al alcance de la mano.
8. Seguridad: intenta ir a casas de
familiares en los que la casa siga siendo un lugar seguro y puedas controlar la
cantidad de “efectos” que la Navidad puede producir. Puedes hacer una lista de
todas las personas que el niño o niña verá en las reuniones de Navidad y
explica "cómo saludar a esta persona", es decir, a la abuela le gusta
un abrazo de 10 segundos, al abuelo le gusta un apretón de manos, etc. Utiliza
el cronómetro o el reloj para que el niño o niña sepa cuánto tiempo se quedarán
en las casas de la gente, y cumple el tiempo establecido, ya que, de lo
contrario podría causar un colapso. Ten cuidado donde cuelgas tu Papá Noel o sitúas tu Belén, puede que tu niño o niña pequeño quiera alcanzarlo…
9. Familiaridad: Decora tu árbol de
Navidad teniendo en cuenta el pasatiempo
o pasión del niño o niña con autismo. Puede darles mucha seguridad.
10. Comida: sirve la comida en
recipientes separados para que las personas con autismo de las comidas
navideñas puedan elegir sus combinaciones de alimentos y evitar la mezcla no
deseada.
Hasta aquí la publicación de esta semana y las publicaciones nuevas del
trimestre. Agradecer a todas las personas con autismo, familiares y
profesionales que plantearon estos fantásticos consejos. Espero que os hayan
gustado y que os sean útiles.


Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario