Ir al contenido principal

Autismo y CIE 11: las novedades de la Clasificación Internacional de Enfermedades



Durante el verano, además del necesario descanso, siempre me gusta dedicar algo de tiempo a cuestiones y lecturas relacionadas con el trabajo. Este año, entre otras cosas, le he dedicado un tiempo a la lectura a la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo relacionado con el autismo y me parece interesante compartir las conclusiones aquí en el blog.

Las personas que consideramos el autismo como una condición del desarrollo expresada de forma variable, no solemos encontrarnos muy cómodas con las terminologías como “enfermedad” o “trastorno” recogidas en estos manuales, pero es imprescindible conocerlas y manejarlas ya que tanto desde el ámbito normativo (por ejemplo en la LOMCE) como en las diferentes publicaciones científicas o divulgativas sobre este ámbito lo exigen, si bien sí me parece interesante hacer siempre referencian al concepto de “condición”. Una vez plasmada esta aclaración, sigamos con el tema que nos ocupa.

Como sabréis, hay dos grandes sistemas de clasificación diagnóstica utilizados en el ámbito (aunque no solamente) de la psiquiatría: por una parte está el DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) o Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de psiquiatría (American Psychiatric Association, APA) que contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar los trastornos mentales. Este manual, de referencia en EEUU aunque con gran influencia en resto del mundo, publicó su quinta edición en mayo de 2013 y en el mismo, los trastornos se organizan en veintiún categorías diagnósticas.

Por otra parte, se encuentra la Clasificación Internacional de las Enfermedades y Trastornos relacionados con la Salud Mental efectuada por la OMS (OMS), que acaba de sacar a la luz su última versión, la número 11. Se trata un sistema de clasificación de enfermedades e inconvenientes relacionados con la salud y que tiene fuerte implantación en Europa.

La CIE, que es el instrumento fundamental para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo, contiene alrededor de 55000 códigos únicos y proporciona un lenguaje común que permite a los profesionales de la salud compartir información sanitaria en todo el mundo.

La CIE-11, ha sido elaborada desde hace más de 10 años, y contiene mejoras significativas, según la propia OMS, con respecto a las versiones anteriores. Entre ellas, esta versión por primera vez es completamente electrónica y tiene un formato mucho más fácil de usar. Asimismo ha habido una participación sin precedentes de los trabajadores sanitarios en su elaboración, que han asistido a reuniones y han presentado propuestas. El equipo de la CIE en la sede de la OMS ha recibido más de 10 000 propuestas de revisión.

La CIE-11 se presentará en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2019 para su adopción por los estados miembros, y entrará en vigor el 1 de enero de 2022. Esta presentación (podéis consultarla AQUÍ) es un avance que permitirá a los países planificar cómo usar la nueva versión, preparar las traducciones y capacitar a los profesionales de la salud.

Entre algunos de los usos de la CIE se encuentra la utilización por parte de las  aseguradoras médicas, por los administradores de los programas nacionales de salud, por los especialistas en recopilación de datos y por otras personas que hacen un seguimiento de los progresos en la salud mundial y determinan la asignación de los recursos sanitarios (de ahí la importancia de estos manuales estadísticos).

La CIE en lo relacionado con el autismo

Una vez planteado qué es la CIE y para qué se utiliza vamos poco a poco a introducirnos en este manual en relación con el autismo.

El manual se divide en 26 apartados y de ellos, en el que nos vamos a centrar es el 06 titulado  “Mental, behavioural or neurodevelopmental disorders” (Trastornos mentales, del comportamiento o del neurodesarrollo). Estos trastornos se definen como  “síndromes caracterizados por alteraciones clínicamente significativas en la cognición, regulación emocional o comportamiento de un individuo que reflejan una disfunción en los procesos psicológicos, biológicos o de desarrollo que subyacen al funcionamiento mental y conductual. Estas perturbaciones generalmente están asociadas con angustia o deterioro en áreas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales u otras áreas importantes de funcionamiento”.

Dentro de esta categoría se incluyen varios tipos (la esquizofrenia, la catatonia, los trastornos obsesivo-compulsivos etc.) y entre ellos se encuentra los “Neurodevolpmental disorders” o Trastornos del neurodesarrollo. Estos últimos son “trastornos conductuales y cognitivos que surgen durante el período de desarrollo y que implican dificultades significativas en la adquisición y ejecución de funciones intelectuales, motoras o sociales específicas. Aunque los déficits conductuales y cognitivos están presentes en muchos trastornos mentales y conductuales que pueden surgir durante el período de desarrollo (por ejemplo, esquizofrenia, trastorno bipolar), solo se incluyen en esta agrupación los trastornos cuyas características principales son el desarrollo neurológico. La etiología presunta para los trastornos del neurodesarrollo es compleja, y en muchos casos individuales se desconoce”.

Esta subcategoría engloba los siguientes códigos:

*6A00 correspondiente a los “Disorders of intellectual development” o   “Trastornos del desarrollo intelectual”

*6A01 correspondiente a losDevelopmental speech or language disorders” o “Trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje”. 

*6A03 que corresponde con los “Developmental learning disorder”  o “Trastorno del desarrollo del aprendizaje”.

*6A04 correspondiente al “Developmental motor coordination disorder “ o “Trastornos del desarrollo de la coordinación motora”.

*6A05 que corresponde al “Attention deficit hyperactivity disorder” o  “Trastorno de hiperactividad y déficit de atención”.

*6A06 que corresponde con el “Stereotyped movement disordero “Trastono del movimiento estereotipado.

*Otros códigos como la 8A05.0 del  “Primary tics or tic disorders”; 6E60 del  “Secondary neurodevelopmental syndrome”; 6A0Y del “Other specified neurodevelopmental disorders” y  6A0Z del “Neurodevelopmental disorders, unspecified”

Por último, el protagonista de esta publicación y del blog que nos ocupa, el 6A02 del “Autism Spectrum Disorder” o Trastorno del Espectro Autista.

El Trastorno del Espectro Autista en la CIE 11

El Trastorno del Espectro Autista se caracteriza, según el CIE, “por déficits persistentes en la capacidad de iniciar y mantener la interacción social recíproca y la comunicación social, y por una gama de patrones de conducta e intereses restringidos, repetitivos e inflexibles. El inicio del trastorno ocurre durante el período de desarrollo, generalmente en la primera infancia, pero los síntomas pueden no manifestarse plenamente hasta más adelante, cuando las demandas sociales superan capacidades limitadas. Los déficits son lo suficientemente severos como para causar deterioro en las áreas de desarrollo personal, familiar, social, educativo, ocupacional u otras áreas importantes de funcionamiento y generalmente son observables en todos los entornos, aunque pueden variar según el nivel social, educativo o de otro tipo. Las personas a lo largo del espectro exhiben una gama completa de capacidades de lenguaje y de desarrollo intelectual”.

Una de las novedades de este nuevo CIE es que establece unos nuevos criterios de división de los subgrupos que conformarían los Trastornos del Espectro del Autismo. Vamos a continuación a ver cada uno de ellos y su definición.

*6A02.0 “Autism spectrum disorder without disorder of intellectual development and with mild or no impairment of functional language” o “Trastorno del espectro autista sin trastorno del desarrollo intelectual y con deterioro leve o nulo del lenguaje funcional”.

El CIE establece que en esta subdivisión:
-Se cumplen todos los requisitos de la definición para el trastorno del espectro autista.
-El funcionamiento intelectual y el comportamiento adaptativo se encuentran, al menos, dentro del rango promedio.
 -Solamente hay un deterioro leve, o bien no existe, en la capacidad del individuo para emplear el lenguaje (hablado o escrito) para fines instrumentales, como expresar necesidades y deseos personales.

*6A02.1 “Autism spectrum disorder with disorder of intellectual development and with mild or no impairment of functional language” o “Trastorno del espectro autista con trastorno del desarrollo intelectual y con deterioro leve o nulo del lenguaje funcional” .

El CIE establece que en esta subdivisión:
-Se cumplen todos los requisitos de la definición para el trastorno del espectro autista y el trastorno del desarrollo intelectual.
-No existe o existe una alteración leve en la capacidad del individuo para usar un lenguaje funcional (hablado o escrito) con fines instrumentales, como expresar necesidades y deseos personales.

6A02.2 “Autism spectrum disorder without disorder of intellectual development and with impaired functional language” o "Trastorno del espectro autista sin trastorno del desarrollo intelectual y con el lenguaje funcional afectado".

El CIE establece que en esta subdivisión:
-Se cumplen todos los requisitos de la definición del trastorno del espectro autista.
-El funcionamiento intelectual y el comportamiento adaptativo se encuentran, al menos, dentro del rango promedio.
-Hay un marcado deterioro en el lenguaje funcional (hablado o escrito) en relación con la edad del individuo, donde el individuo no puede usar más que palabras sueltas o frases simples para fines instrumentales, como expresar sus necesidades y deseos personales.

 6A02.3 “Autism spectrum disorder with disorder of intellectual development and with impaired functional language” o  “Trastorno del espectro autista con trastorno del desarrollo intelectual y con lenguaje funcional afectado”.

El CIE establece que en esta subdivisión:
-Se cumplen  todos los requisitos de la definición del trastorno del espectro autista y del trastorno del desarrollo intelectual.
 -Existe un marcado deterioro en el lenguaje funcional (hablado o escrito) en relación con la edad del individuo. La persona no puede usar más que palabras o frases simples para fines instrumentales, como por ejemplo para expresar necesidades o deseos personales.

6A02.4 “Autism spectrum disorder without disorder of intellectual development and with absence of functional language” o  “Trastorno del espectro autista sin trastorno del desarrollo intelectual y con ausencia de lenguaje funcional”.

El CIE establece que en esta subdivisión:
-Se cumplen todos los requisitos de la definición del trastorno del espectro autista.
-El funcionamiento intelectual y el comportamiento adaptativo se encuentran, al menos, dentro del rango promedio.
-Existe una ausencia completa o casi completa, en relación con la edad de la persona,  de la capacidad, para usar un lenguaje funcional (hablado o escrito) con fines instrumentales, como expresar necesidades y deseos personales.

6A02.5 “Autism spectrum disorder with disorder of intellectual development and with absence of functional language”  o “Trastorno del espectro autista con trastorno del desarrollo intelectual y con ausencia de lenguaje funcional”.

-Se cumplen  todos los requisitos de la definición del trastorno del espectro autista y del trastorno del desarrollo intelectual
-Existe una ausencia completa o casi completa, en relación con la edad de la persona, para emplear un lenguaje funcional (hablado o escrito) con fines instrumentales, como expresar necesidades y deseos.

6A02.Y “Other specified autism spectrum disorder”  o “Otros trastornos del espectro autista especificados”.
Se trata de una categoría  residual

6A02.Z “Autism spectrum disorder, unspecified”  o “Trastorno del espectro autista no especificado”
Se trata de una categoría residual.

Hasta aquí el repaso por lo que nos ofrece el nuevo CIE. En mi opinión, por lo que conocemos hasta el momento y a falta de una mayor profundización, es interesante esta nueva categorización del espectro del autismo pero quizás sería interesante combinarla con las novedades que aportó el DSM V, como la necesidad de apoyo o las peculiaridades en el desarrollo sensorial de las personas con autismo.

Bibliografía
http://www.who.int/es/news-room/detail/17-06-2018-who-releases-new-international-classification-of-diseases-(icd-11)

Comentarios

  1. Muy interesante, siempre acudimos al DSM v y olvidamos otras clasificaciones. Muchas gracias por recordarlas!!

    ResponderEliminar
  2. A ti por dedicarle tu tiempo para leerlo 😉

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion