Ir al contenido principal

Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con autismo

Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con autismo. Estimulación del lenguaje, el aprendizaje y la  motivación social
Sally J. Rogers y G. Dawson
Autismo Ávila
Año: 2015

Hoy vamos a ocuparnos en el blog de uno de los modelos globales de intervención más importantes de los últimos años y que mayor repercusión ha tenido en el ámbito de la educación y desarrollo de las personas con autismo: el creado por la catedrática de Psiquiatría en el Instituto M.I.N.D de la Universidad de California en Davis, Sally J. Rogers, y la catedrática de Investigación en Psiquiatría en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y directora científica de Autism Speaks, la doctora Geraldine Dawson.

El ESMD (Early Start Denver Model) o Modelo Denver de atención temprana, de carácter constructivista y transaccional, tiene sus orígenes en la década de los ochenta del siglo pasado. Su enfoque, de corte sociocomunicativo y del desarrollo, lo comparte con otros modelos como el DIR/Floortime, el RDI (Relationship Development Intervention) o el modelo SCERTS, y a su vez también presenta características compartidas con modelos basados en el análisis conductual aplicado, aunque se aleja explícitamente del modelo basado en ensayos discretos.

El manual comienza con un capítulo inicial dedicado al conocimiento actual sobre el aprendizaje y el autismo en los niños pequeños. A través de diferentes apartados se aborda cómo es el proceso de aprendizaje de los niños pequeños “típicos” y como contribuye el desarrollo del cerebro a la adquisición de la habilidades sociales que se relacionan con la comunicación (por ejemplo ¿Qué hay en una cara?cómo interpretamos las conductas de los demás). Posteriormente se analiza cómo probablemente afecta la presencia del autismo al desarrollo del aprendizaje del cerebro, recogiendo cuestiones como la conectividad atípica en el autismo, el tamaño del volumen cerebral mayor a la media de la infancia con autismo, las diferencias en el cerebelo, en la red social del cerebro, en el sistema neuronal especular o las diferencias neuroquímicas. El capítulo finaliza con dos últimos apartados dedicados a los cambios del cerebro en la primera infancia y a la función de la intervención temprana en el desarrollo temprano del cerebro y sus resultados en el autismo.

El segundo capítulo se introduce en la descripción general del Modelo Denver de atención temprana (ESDM), partiendo de las bases teóricas que sustentan al mismo, como el primer Modelo Denver, el modelo de desarrollo interpersonal en autismo de Sally Rogers y Bruce Pennington, la hipótesis de la motivación social del autismo o el Pivotal Response Training (modelo global de intervención del que hablaremos en un futuro próximo). Posteriormente, se recoge el resumen del currículo que plantea el ESMD, basado en el desarrollo del lenguaje dentro de un contexto social, el desarrollo de conductas complejas, el enfoque multidisciplinar que subyace a la intervención o la personalización sistemática del mismo. En cuanto a los procedimientos didácticos en los que se fundamenta, el ESMD aboga por el uso de los principios del análisis conductual aplicado (ABA), las estrategias del Pivotal Response Training y las propias desarrolladas a lo largo del tiempo por el propio modelo.

Por último para cerrar este capítulo, el manual plantea cual es la evidencia de efectividad del modelo y las similitudes y diferencias entre el mismo y otros modelos de intervención para niños y niñas pequeños con TEA.

El capítulo número tres se centra en la puesta en práctica del Modelo Denver. Para ello, dedica apartados a cuáles son los entornos de implementación, a quién va dirigido el modelo y quién lo imparte. A partir de este punto se establecen los procedimientos que tienen lugar en el ESDM como son la formulación de los objetivos de enseñanza, el análisis de tareas y fases de la misma, los aspectos éticos de la misma o el establecimiento de un cuaderno de la intervención.

Otro de los apartados que recoge este capítulo es la defensa del uso de un modelo generalista que facilita la intervención porque en él, los niños se desarrollan en todas las áreas, es económico, maximiza la coherencia y la repetición de la enseñanza y proporciona una intervención unificada para los padres. Otra de las cuestiones recogidas es las características de los equipos de trabajo del ESDM es la multidisciplinariedad de los mismos, estableciendo una definición, su organización, la comunicación entre las personas que participan en el mismo y como se establece la formación del mismo. Por último se establece la manera de realizar la colaboración con las familias, en la que se parte de los efectos del autismo en las familias, los efectos de la intervención en las mismas, la figura de las familias como defensores de su hijo y qué hacer cuando las familias no están cómodas con la filosofía o los procedimientos del ESDM y la posterior transición para abandonar la intervención del ESMD.

El cuarto capítulo del manual está dedicado al desarrollo de objetivos de aprendizaje a corto plazo, y para ello, parte de la evaluación mediante el uso de la lista de verificación del currículo del ESMD, el que se explica el papel del evaluador, su aplicación, la puntuación y un caso de ejemplo.

Tras ese punto, el manual se centra en el diseño de los objetivos de aprendizaje, en conseguir el equilibrio de los objetivos entre los distintos ámbitos, en determinar cuántos objetivos se van a elegir y en la selección de los contenidos de la habilidad.

En la elaboración  y posterior redacción de los objetivos se tiene en cuenta cuáles son sus elementos y para ello se parte de la descripción de estímulos antecedentes, de la conducta que se quiere adquirir, para posteriormente realizar una especificación del criterio que define qué es “dominar” un objetivo y la especificación del criterio que define la generalización. Este capítulo finaliza con un ejemplo de objetivos de aprendizaje planteados para una intervención de 12 semanas.

El capítulo número cinco se centra en la redacción de los objetivos didácticos diarios  y en el seguimiento del progreso de los mismos y para ello se establece la correspondencia entre los pasos de aprendizaje y cada objetivo, comenzando por los “extremos” para posteriormente abordar los pasos intermedios del aprendizaje. El seguimiento del proceso se recoge en la hoja de resumen diario, y mediante el mismo, se informa de las actividades relacionadas con la sesión, para finalmente recoger la información sobre la sesión. Previamente es importante establecer los materiales e ideas que se necesitarán para las actividades.

Este capítulo presenta un apéndice con una ejemplificación basada en un caso sobre los diferentes ámbitos que componen el currículo ESMD como son la comunicación expresiva, la receptiva, la interacción social, la imitación, las habilidades cognitivas o las habilidades de juego.

El sexto capítulo está dedicado al desarrollo de planes y estructuras para la enseñanza. Para ello, establece una serie de aspectos básicos para la puesta en marcha de este modelo como son:

*Las estrategias para convertirse en un compañero de juegos del niño o niña, a través de aspectos como la motivación en el juego, la atracción de la atención, la asunción de un papel en el juego para después tomar la iniciativa en el mismo.

*La realización de rutinas de actividad conjunta como una forma de estructurar la enseñanza que posee unas fases concretas y que facilita el desarrollo de la enseñanza dentro de esas fases. Para ello se trabaja inicialmente en actividades conjuntas basadas en objetos, posteriormente en actividades conjuntas basadas en un compañero, rutinas sociales sensoriales, alternancia de las actividades conjuntas centradas en objetos y en rutinas sociales sensoriales y por último se establecen otros tipos de rutinas de actividad conjunta y se abordan las transiciones de actividad.

*La gestión de conductas no deseadas mediante el uso de refuerzos positivos y la atención positiva. También se le presta atención a la conducta estereotipada.

*La organización y planificación de las sesiones de trabajo, estableciendo una secuencia de actividades de la sesión, planificando las actividades para reforzar los objetivos de aprendizaje y para una sesión en particular, además de la preparación de la sala.

*Un último apartado llamado el árbol de decisiones en el caso de que los niños o niñas no progresen, en el que se plantean una serie de preguntas sobre si existe o no un refuerzo intrínseco para una habilidad, si el progreso es cuantificable, qué sucede si no se produce el progreso, la solidez del refuerzo, la estructura de la enseñanza o el uso de apoyos visuales.

El capítulo número siete está dedicado al desarrollo de la imitación y el juego y para ello, el modelo Denver, aboga por una serie de pasos como son:

*Enseñar a imitar: partiendo de que la imitación es un proceso que se produce en muchos ámbitos y de las peculiaridades de la imitación en el autismo, el manual plantea cómo se enseña a imitar para posteriormente centrarse en la imitación con objetos, la imitación gestual, imitación oral y facial y la imitación vocal.

*La enseñanza de las habilidades de juego: se parte de situaciones de juego sensoriomotor espontáneo para posteriormente enseñar acciones de juego funcional, de juego simbólico y de juego de roles.

El octavo capítulo se centra en el desarrollo de la comunicación no verbal y se divide en tres apartados: 

*Uno dedicado a la atención coordinada subyacente a la comunicación.

*Otro, al desarrollo del uso y la comprensión de los gestos naturales y para ello, se plantean técnicas de intervención subyacentes para los gestos naturales, técnicas para provocar la coordinación de la mirada y el gesto y prácticas para ayudar a los niños y niñas a “leer” los gestos de otras personas.

*El último centrado en la enseñanza de los gestos convencionales, concretamente la enseñanza de los gestos convencionales de manos y cuerpo, de los gestos faciales expresivos y del desarrollo de las conductas de atención conjunta (dar para conseguir ayuda, dar para compartir o mostrar y señalar).

El capítulo número 9 gira en torno al desarrollo de  la comunicación verbal, dividiéndose en dos grandes apartados:

*Por una parte, la estimulación del desarrollo de la producción del habla, en el que se parte del desarrollo típico del habla para después abordar el desarrollo de un repertorio de sonidos, pasar de los sonidos a las palabras, de las palabras imitadas a las palabras espontáneas, al desarrollo de las palabras de acción (verbos), a las expresiones de varias palabras y por último a las frases de dos palabras. En este apartado, por último se reflexiona sobre como el lenguaje de la persona adulta afecta al aprendizaje del niño o niña y qué decisiones tomar con aquellos que no progresan con el desarrollo del habla.

*El otro apartado se centra en el lenguaje receptivo, en cuestiones como esperar y solicitar la respuesta y el seguimiento de las instrucciones verbales.

El capítulo final se centra en el desarrollo del Modelo Denver en entornos grupales y qué cuestiones se deben tener en cuenta para poner en práctica el mismo. Los puntos que considera importantes controlar el manual son los siguientes:

*Tener en cuenta las características del autismo al organizar la clase en relación con captar la atención, comunicar a través de varias modalidades y facilitar la comprensión de secuencias de acontecimientos y la organización de las secuencias de conductas.

*La organización física, en cuanto a espacios y materiales limitados y claramente definidos, mantener fuera de la vista los materiales que no son relevantes para la actividad, utilizar otras indicaciones visuales, planificar las transiciones y establecer preguntas que puedan ayudar a la planificación.

*La planificación de programas y rutinas diarias mediante rutinas en grupo, el análisis de las funciones del personal docente, las rutinas individuales, las instrucciones individuales dentro de un entorno grupal y una reflexión sobre cómo adaptar los objetivos individuales a la actividad grupal.

*Cómo realizar la “coreografía” de la clase y la planificación del personal y la comunicación.

*Organizar las actividades en el grupo pequeño y en el grupo grande y para ello se tiene en cuenta la selección de las actividades en el grupo, cómo organizar las funciones de enseñanza del personal, cómo realizar la planificación previa de la actividad, accesorios que puede necesitar el personal y la posición física de los docentes.

*El manejo de la conducta en clase.

*Las transiciones y sistemas de programación individuales, reflexionando sobre el uso de señales auditivas y visuales para las transiciones en grupo, la asignación de funciones al personal para cada transición, la elaboración de planes individuales de transición y la elección del mejor sistema de apoyo para cada niño o niña.

*El currículo para el autocuidado y las relaciones con los compañeros, planteándose cómo facilitar la interacción con los compañeros y las habilidades de autocuidado y para la vida diaria.

*La transición a la educación primaria.

El manual finaliza con dos apéndices. El primero de ellos dedicado a la Lista de verificación del currículo y descripción de los objetivos del Modelo Denver y el segundo el Sistema de evaluación de la fidelidad en la aplicación del Modelo Denver de atención temprana.


En resumen, un libro de imprescindible lectura para los y las profesionales que educan a la infancia con autismo. Aunque la implantación de modelos concretos en entornos escolares es muy difícil a día de hoy por cuestiones organizativas, horarias, espaciales etc. no lo son determinadas prácticas concretas, como las que recoge este modelo, que pueden ser muy positivas para el desarrollo del alumnado con autismo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion