Autism: medical and educational aspects
Theo Peeters y Christopher Gillberg
Editorial: Whur Publishers
Año: 1999. Segunda Edición
Este magnífico libro, es una obra sencilla donde se pretende condensar en poco más de cien páginas los aspectos claves relacionados con el autismo, desde una óptica médica y educativa.
Inicialmente, su primera edición fue publicada y distribuida por una compañía famacéutica y dado el éxito del mismo, se realizaron versiones posteriores. Concretamente, os voy a hablar de la segunda edición, que es de la que dispongo. En ella, me parece especialmente recomendable la parte educativa, plenamente vigente, redactada por el neurolingüísta belga especializado en autismo y director del Opleidingscentrum Autisme, Theo Peeters (si quieres saber más sobre él puedes pinchar aquí). La parte médica, de la que se encargó Christopher Gillberg, sigue teniendo en gran parte vigencia, aunque existen cuestiones cuyo enfoque ha cambiado el paso del tiempo (hablamos de una publicación de 1999).
El libro, consta de 8 capítulos en los que os podéis encontrar información sobre las siguientes cuestiones:
*El autismo como un síndrome del hiperrealismo: en palabras de Peeters, las personas con autismo son "hiperrealistas en un mundo surrealista". Un capítulo que ayuda a comprender el estilo cognitivo de estas personas.
*El autismo como un trastorno del desarrollo: en este apartado se encuentra una tabla (reproducida en múltiples ocasiones por otros autores, por ejemplo Riviere en el 2000 o Martos y Pérez Juliá, 2002 y referenciado aquí), en la que se recoge el desarrollo fundamental de los niños y niñas con autismo, en aspectos como el lenguaje y la comunicación, la interacción social o la imaginación, comparándolos con la evolución en la infancia sin autismo.
*La diagnosis médica del autismo y de los trastornos del espectro del autismo:con cuestiones como la incidencia en la población, el concepto de espectro, las dificultades de los test en la valoración del autismo...
*Las bases biológicas del autismo: en el que se recogen los posibles factores causales, los signos morfológicos y bioquímicos de la disfunción cerebral en el autismo etc.
*La educación y la orientación de las personas con autismo desde un punto de vista médico: necesidad de una estructura, problemas médicos, problemas asociados a los síndromes específicos del autismo, medicación etc.
*La educación y la orientación de las personas con autismo y los puntos educativos iniciales más importantes: problemas conductuales, abstracción, lenguaje y comunicación...
*Formación de profesionales y familias en el autismo: en aspectos como la triada de alteraciones del autismo, el contenido de la formación y los 5 ejes fundamentales de la misma o cómo jóvenes extraordinarios necesitan profesionales extraordinarios.
*Educación y orientación de personas con autismo (ejemplos prácticos): abordar el cuándo, dónde, cuánto tiempo, la comunicación, las habilidades domésticas y de autoayuda, las habilidades para el trabajo, para el tiempo libre o sociales.
En definitiva, un libro de gran interés (las ilustraciones son imprescindibles y de gran ayuda para, por ejemplo, idear actividades por parte de los y las profesionales que empiezan a trabajar con personas con autismo). Su única "pega" sería para aquellas personas que no están acostumbradas a leer en inglés ya que no existe traducción al castellano (al menos que yo conozca).
*La diagnosis médica del autismo y de los trastornos del espectro del autismo:con cuestiones como la incidencia en la población, el concepto de espectro, las dificultades de los test en la valoración del autismo...
*Las bases biológicas del autismo: en el que se recogen los posibles factores causales, los signos morfológicos y bioquímicos de la disfunción cerebral en el autismo etc.
*La educación y la orientación de las personas con autismo desde un punto de vista médico: necesidad de una estructura, problemas médicos, problemas asociados a los síndromes específicos del autismo, medicación etc.
*La educación y la orientación de las personas con autismo y los puntos educativos iniciales más importantes: problemas conductuales, abstracción, lenguaje y comunicación...
*Formación de profesionales y familias en el autismo: en aspectos como la triada de alteraciones del autismo, el contenido de la formación y los 5 ejes fundamentales de la misma o cómo jóvenes extraordinarios necesitan profesionales extraordinarios.
*Educación y orientación de personas con autismo (ejemplos prácticos): abordar el cuándo, dónde, cuánto tiempo, la comunicación, las habilidades domésticas y de autoayuda, las habilidades para el trabajo, para el tiempo libre o sociales.
En definitiva, un libro de gran interés (las ilustraciones son imprescindibles y de gran ayuda para, por ejemplo, idear actividades por parte de los y las profesionales que empiezan a trabajar con personas con autismo). Su única "pega" sería para aquellas personas que no están acostumbradas a leer en inglés ya que no existe traducción al castellano (al menos que yo conozca).
Comentarios
Publicar un comentario