Ir al contenido principal

Autismo: Teorías explicativas actuales

Autismo: teorías explicativas actuales
Rubén Palomo Seldas
Alizanza Editorial
Año: 2017

El psicólogo de la Asociación PAUTA y profesor del Departamento de Psicología Básica I de la Universidad Complutense de Madrid, Rubén Palomo, nos ofrece en este libro un repaso a las teorías explicativas del autismo desde una óptica psicológica.

Comienza su obra sobre lo que sabemos del autismo en el siglo XXI, realizando una evolución histórica del concepto y su definición clínica para definir después los TEA y las dimensiones psicológicas de la alteración.

A continuación, dedica el segundo capítulo a definir cómo debe ser la explicación del autismo en cuanto a los requisitos que se necesitan para una adecuada comprensión teórica del mismo –entendiendo que los síntomas que observamos son las consecuencias del trastorno, no sus causas. Si queremos conocerlas, debemos estudiar los mecanismos y procesos psicológicos subyacentes implicados en la realización (o no) de esas conductas–, los niveles de análisis en la explicación del trastorno –conductas observables, bases psicológicas (cognitivas y no cognitivas), bases biológicas (neurológicas, bioquímicas, genéticas) y el ambiente–, las características que tendría el déficit psicológico primario en el autismo –universalidad, especificidad y precedencia–, la explicación ontogenética del autismo, algunas explicaciones metodológicas para la búsqueda del déficit básico del autismo –la universalidad, la comorbilidad, el estudio del desarrollo del autismo desde el nacimiento– y las teorías ontogenéticas del autismo que se desarrollan en capítulos posteriores. Precisamente por ese enfoque ontogenético, desde las primeras etapas del desarrollo, se dejan fuera de la profundización de los siguientes apartados del libro las teorías vinculadas a la función ejecutiva y a la coherencia central débil, dedicándoles un resumen a ambas.

El tercer capítulo de la obra, lo ocupa la primera de las explicaciones psicológicas del autismo que agrupa las aportaciones de diversos grupos de investigación que tienen en común la participación del profesor de la Universidad de Cambridge, Simon Baron Cohen, titulando esta parte de la obra “Más allá de la canica” en homenaje al famoso experimento de Ann y Sally o tarea de creencia falsa. Se desarrolla en varios subapartados que abordan desde la Teoría de la Mente o Déficit Metarrepresentacional como alteración única y específica, pasando por la Teoría de la ceguera mental, hasta llegar a la Teoría del cerebro masculino extremo.

El capítulo cuatro, bajo el título “Amor de madre” está dedicado a la Teoría intersubjetiva y fundamentalmente lo protagonizan las aportaciones del profesor del University College London, Peter Hobson y en menor medida las del profesor  de la Universidad de Edimburgo, Colwyin Trevarthen. Se parte de la relación establecida en esta teoría entre la emoción, la intersubjetividad y la identificación, presentando una oposición frontal a la Teoría metarrepresentacional, que parte de la importancia de la relación interpersonal en la formación de la mente. Posteriormente el capítulo transita sobre cómo se desarrolla esta última, partiendo de la emoción hasta la mentalización para llegar a las dificultades en la identificación que presentan las personas con autismo (en las relaciones diádicas, en la percepción y expresión de emociones, en la imitación y orientación yo/otra persona, en el juego simbólico, en el autoconcepto etc.). Por último se dedica un breve apartado a la justificación biológica que apoyaría la tesis de Hobson.

El quinto capítulo titulado “El laberinto de los espejos” está dedicado al Sistema de neuronas espejo, el déficit en imitación y la alteración en cascada. Recoge el trabajo de la profesora del UC Davis Mind Institute, Sally Rogers, y el profesor de la Universidad de Denver, Bruce Pennington, sobre los modelos de imitación y el déficit en cascada en el que se aborda las dificultades en la imitación en el autismo como mecanismo de aprendizaje social, la relación de la imitación y las emociones y su papel en el desarrollo del autismo, el papel de la Teoría de la Mente en este modelo y los déficits secundarios al modelo de déficit en cascada.

A partir de ese momento, el capítulo se dedica a la revisión del modelo mediante una reinterpretación basada en la relación entre la imitación y los descubrimientos relacionados con el sistema de las neuronas espejo, gracias a las aportaciones de investigadores como Iacoboni, Gallese o Rizzolati.

El capítulo 6 del libro se titula “Las dos caras de la moneda” y está dedicado al modelo transaccional del autismo y a la atención conjunta donde el gran protagonista será el profesor del UC Davis Mind Institute, Peter Mundy. Comienza con un análisis de la atención conjunta desde la óptica tanto de la cognición como de la emoción, para pasar a las relaciones ente el afecto positivo, la intersubjetividad y la atención conjunta, para por último poner el foco en la motivación social y el juego, partiendo de la idea de que las personas con autismo muestran una disminución en la sensibilidad al valor de refuerzo positivo de los estímulos sociales, lo que llevaría al Modelo Transaccional de Orientación Social del Autismo de Mundy y Crowson.

El séptimo capítulo, que se enmarca en el título “Ojos que no ven” se dedica a la Teoría de la mente enactiva y a lo relacionado con la percepción social en el origen del autismo. Su protagonista principal sería el investigador del Marcus Autism Center, Ami Klin. Comienza este apartado hablando de la “visión corporeizada del desarrollo de la mente”, negando que el funcionamiento de la mente y su desarrollo se deban explicar formalmente recurriendo a mecanismos de cómputo de símbolos abstractos, sino que asumen que la mente se construye mediante la interacción entre la persona y su entorno social y no social. A partir de ahí, el capítulo nos habla de la importancia de la percepción y la acción social en el desarrollo y de las dificultades tempranas en percepción social que se encuentran los niños y niñas con autismo, para introducirse por último en las bases biológicas de las limitaciones en la saliencia perceptiva de los estímulos sociales en el autismo.

El octavo capítulo, titulado “Por una mirada, un mundo” está dedicado a la Teoría del déficit de motivación social y lo protagoniza la profesora del Duke Center for Autism and Brain Development, Geraldine Dawson y su equipo. Su propuesta inicial de explicación del autismo está basada en la alteración en el arousal y en el procesamiento de información novedosa e impredecible y la repercusión que ello tiene en el desarrollo de la competencia social de las personas con autismo y por ello se le dedica un subapartado posterior a la orientación social, es decir la capacidad para orientarse a los estímulos sociales (visuales, auditivos…) que de manera natural ocurren en nuestro entorno y su relación con el autismo, para luego centrarse en las bases neuropsicológicas de los déficits en la cognición social de las personas con autismo y en el procesamiento de caras en el autismo. Por último se presenta el modelo revisado de orientación y motivación social que en 2005 presentaron Dawson y su equipo, un modelo evolutivo de la aparición y desarrollo tanto del denominado “cerebro social” como del autismo.

El último capítulo del libro se dedica a la revisión de todo lo expuesto anteriormente, planteando por una parte los aspectos comunes de las teorías explicativas del autismo de corte ontogenético y por otra parte un reanálisis de los mismos o en palabras de su autor, una reorganización del puzle del autismo.


En resumen, un libro soberbio, de obligada lectura para profesionales, en el que se repasan las explicaciones psicológicas del autismo desde un punto de vista ontogenético, de manera amena y accesible. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion