Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

¿Cuántos niños y niñas nacen con autismo? La prevalencia en esta condición: IMFAR 2018 (I)

Una de las preguntas más frecuentes con las que me encuentro en las sesiones de formación que imparto es la de cuántos niños y niñas con autismo nacen. Este aspecto que despierta tanto interés se define como la prevalencia en el autismo, es decir “e l número de casos de un determinado grupo de edad, en un área geográfica específica, en el momento en que se hizo el recuento (Wing, 1996)”. Este año, en el escenario de la reunión anual ( IMFAR, 2018 ) de la  Sociedad Internacional para la Investigación del Autismo  de este año (INSAR) en   Rotterdam, que reúne a   investigadores sobre el autismo de todo el mundo para presentar sus últimos hallazgos e intercambiar ideas, tuvo un lugar importante esta cuestión, sobre todo tras los últimos descubrimientos realizados en los Estados Unidos. Veamos que sabemos hasta el momento. Prevalencia en EEUU El último informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de ese país con datos del año 2014 y publicad

Traducción simultánea: maneras en que los profesionales podemos dirigirnos a las familias de manera que nos comprendan.

En el fantástico libro “Trastornos del espectro autista: detección, diagnóstico e intervención temprana” (si quieres saber más pincha AQUÍ ) en su capítulo 9, Laura Escribano hace una reflexión muy interesante sobre cómo los profesionales, cuando nos dirigimos a los familiares del niño o niña con autismo, en ocasiones empleamos un lenguaje demasiado complejo y tecnificado en momentos en los que los miembros de esa familia pueden no estar familiarizados con la terminología o simplemente es muy compleja. Debemos entender que el campo profesional y el familiar “son compatibles” y que la familia puede realizar una “crianza especializada” creando un verdadero equipo con los profesionales. Vamos a realizar una traducción simultánea de algunos términos engorrosos, que bien explicados, son de gran utilidad para las familias de los niños y niñas con autismo. Algunos son de la propia Laura Escribano, otros mis adaptaciones de sus ejemplos y otros, aportaciones propias.  Aquí van: *

Las dificultades en el contacto visual contadas por las personas con autismo

La publicación de hoy gira en torno a un aspecto muy controvertido en relación con la educación de las personas con autismo: el contacto visual . En una de las charlas de este año, hablando con una profesora y mamá de un niño con autismo sobre este tema me apunté en la agenda mental que tenía que escribir sobre ello. En mi opinión, debemos partir de la idea de que para algunas personas en el espectro del autismo, el contacto visual puede ser una experiencia estresante, distractora e impositiva. Con demasiada frecuencia, sin embargo, los desconocidos e incluso los cercanos o familiares consideran que evitar el contacto visual es "grosero" o "antisocial", cuando éste no es el caso en absoluto (en alguna ocasión me ha tocado explicárselo a algunas familias o al profesorado). Para comprender mejor cómo se sienten las personas en el espectro del autismo “The Mighty”, una fantástica página web que informa sobre la actualidad del autismo desde la óptica de la pro

Colaborando: Alimentación 3ª parte (II) (Ana Iglesias García Conde)

Aquí tenéis la continuación de la tercera publicación sobre alimentación del blog  (si quieres leer la primera pincha AQUÍ y la segunda AQUÍ y la primera parte de la tercera AQUÍ ) por parte de Ana Iglesias García-Conde (Jefa de Estudios del Centro Público de Educación Especial de Latores, en Oviedo, y con enorme experiencia en la educación de personas con autismo). Una trilogía de imprescindible lectura y reflexión para cualquiera que conviva con un niño o niña pequeña con autismo. Desde el blog, te doy nuevamente las gracias, Ana. Colaborando: Alimentación 3ª parte (II) (Ana Iglesias García Conde) Pasemos a hablar de aquellos niños y niñas cuyas dificultades de alimentación están más relacionadas con su estilo cognitivo , con la rigidez de su pensamiento, nuestros niños y niñas tendrán manifestaciones conductuales relacionadas con la comida cuya base está en la cognición y no en la fisiología; el objetivo en estos casos será por tanto desligar  las posibles y constantes