Ir al contenido principal

Estrategias visuales para mejorar la comunicación. Ayudas prácticas para la escuela y el hogar

Estrategias visuales para mejorar la comunicación. Ayudas prácticas para la escuela y el hogar
Linda A. Hodgdon
Quirk Roberts Publishing
Año: 2002

Este libro es un clásico que cualquier logopeda o profesor/a de Audición y Lenguaje o Pedagogía Terapéutica debería tener en su colección.


Escrito en un castellano “norteamericanizado” (la traducción quizás no sea la mejor posible), el libro de Linda Hodgdon presenta un gran número de estrategias basadas en las fortalezas en el procesamiento visual de la información del alumnado con autismo, también facilitadoras para otro tipo de alumnado. Se trata de una obra eminentemente práctica y un manual muy recomendable, sobre todo, para aquellas personas que empiezan a trabajar con los apoyos visuales.

Se divide en 5 partes:

*La primera, Introducción a la comunicación por medios visuales, comprende el capítulo uno y explica qué es la comunicación mediante apoyos visuales, a través de diversos apartados en los que se abordan cuestiones como la definición de apoyo visual, a quién puede ir dirigido, por qué los mensajes visuales son más fáciles de comprender que los auditivos etc.

*La segunda parte, "Muestras de Herramientas Visuales de Comunicación", consta de 4 capítulos que abordan:

-Herramientas para dar información como los horarios, mini-horarios, calendarios, carteleras de selección y menús, localizadores de personas, ayudas para transiciones y viajes, herramientas para decir “no” etc.

-Ayudas para dar instrucciones más efectivas, como herramientas dirigidas al manejo de la clase u organizadores de tareas o libros de cocina. También se recogen instrucciones para el manejo de nuevo material y sugerencias para dar instrucciones de forma efectiva.

-Estrategias visuales para organizar el ambiente mediante el uso del etiquetado y para la vida en general.

-La conciliación de la comunicación entre ambientes, mediante la elaboración de puentes visuales, y sugerencias para establecer la comunicación entre la escuela y el hogar.

*La tercera parte, titulada “La comunicación en ambientes diversos”, recoge dos capítulos, uno dirigido a mejorar la comunicación en casa (con ideas sencillas, qué hacer y qué no etc.) y otro dirigido a la comunicación en la comunidad (estableciendo metas comunicativa para la participación en la comunidad, evaluando dicha participación y buscando el éxito en la comunicación).

*La parte número cuatro, “Desarrollo y uso de las herramientas visuales”, se divide en 3 capítulos:

-El octavo, Desarrollo de herramientas visuales, está dedicado a cómo elaborarlas y en él se plantean desde recomendaciones a guías de planificación, pasando por la selección de símbolos para una comunicación efectiva o qué hacer o no en lo relacionado con su elaboración.

-El noveno, bajo el título de “Pernos y tuercas”, va dirigido a establecer cuáles y cómo deben ser los materiales, cómo hacer las fotografías, consejos prácticos respecto al desarrollo de las herramientas visuales etc.

-El décimo capítulo, “Incorporación de las estrategias visuales a la comunicación y a la Educación” recoge estrategias para enseñar a comunicar, cómo desarrollar una clase basada en la comunicación o qué hacer y no hacer para una implantación efectiva.

*Por último, en la quinta parte se reflejan las “Implicaciones para la programación”, en un único capítulo titulado “Tendencias educativas: implicaciones para la comunicación por medios visuales", en el que se abordan cuestiones como el rol del profesorado de las aulas o rol evolutivo del logopeda.


En resumen, un libro de obligada lectura para cualquier persona que tenga interés en el uso de apoyos visuales, sobre todo, si comienza su andadura en este ámbito.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion