El autismo como trastorno de la función ejecutiva James Russell Editorial: Editorial Médica Panamericana Año: 2000 Aunque en la actualidad parece haberse reavivado el foco de interés educativo hacia el estudio de las funciones ejecutivas (un ejemplo lo encontramos aquí ), se trata de un constructo cognitivo apuntado por Luria (1966) que lo definía como " la habilidad para mantener un conjunto apropiado de estrategias de solución de problemas para alcanzar una meta futura" y que lleva siendo investigado en lo relacionado con el espectro del autismo desde hace varias décadas, partiendo de los trabajos de Antonio Damasio (autor de libros imprescindibles como "El error de Descartes" o "El cerebro hizo al hombre" ) y su equipo. En concreto, el déficit de las personas con autismo en el desarrollo de estas funciones, que incluyen la planificación, control de impulsos, la inhibición de respuestas inadecuadas, la búsqueda organizada y la flexibilidad d...
Un blog dedicado a las personas dentro del espectro del autismo y a todo lo que las rodea