Ir al contenido principal

Guía de intervención logopédica en los trastornos del espectro del autismo

Guía de intervención logopédica en los Trastornos del Espectro del Autismo
Francisco Rodríguez Santos
Síntesis
Año: 2016

Este libro escrito por Francisco Rodríguez Santos –psicólogo, logopeda y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid– tiene como objetivo mostrar los procedimientos más eficaces en la intervención en el área de la comunicación y el lenguaje dentro del ámbito del espectro del autismo a lo largo de 6 capítulos. Aunque es una obra dirigida principalmente a logopedas, tanto personas que se dedican a la Psicología educativa como a la Pedagogía pueden beneficiarse de las orientaciones dentro de un ámbito de intervención interdisciplinar. También incluye un apartado con recomendaciones para las familias.

Su primer capítulo titulado “Los trastornos del Espectro del Autismo”  se dedica a abordar la clasificación de los TEA y su relación con el Trastorno de Comunicación Social (ambos de reciente implantación en el DSM V de la Asociación Americana de Psiquiatría), la epidemiología y las alteraciones del lenguaje más frecuentes en las personas dentro del espectro del autismo: características del desarrollo del lenguaje, trastornos de los sonidos del habla, vocabulario, estructura oracional, discurso y pragmática, otras alteraciones cualitativas inusuales en el habla y los factores ambientales que influyen en el lenguaje de la infancia con autismo.

Su segundo capítulo, titulado y dedicado a la “Etiología” se abordan los factores genéticos, los factores ambientales y epigenéticos, los factores bioquímicos e inmunológicos, las alteraciones anatómico-funcionales a nivel cerebral y las alteraciones cognitivas en el autismo.

El tercero de los capítulos se dedica a la “Evaluación” y en él se abordan cuestiones como:

*El proceso diagnóstico.

*El análisis individual de la persona: formas de comunicación, interacción social, fonología, vocabulario, gramática, pragmática y barreras a la comunicación.

*El análisis del contexto: características de los contextos en los que se desenvuelve, características lingüístico comunicativas del contexto y la determinación de las necesidades comunicativo-lingüísticas para la participación en los contextos cotidianos).

*La aplicación de procedimientos: como análisis de informes, entrevistas, cuestionarios, observación y registro, pruebas y test, evaluaciones complementarias etc.

*Las conclusiones al proceso de evaluación.

*La determinación inicial de los objetivos generales de intervención.

El cuarto capítulo, denominado “Guía para el terapeuta: técnicas generales” se divide en tres subapartados fundamentales que son:

*Por una parte los objetivos del tratamiento.

*Por otra las estrategias y condiciones generales respecto a la intervención, es decir, la instrucción sistemática, la individualización de los apoyos, los entornos de aprendizaje comprensibles y estructurados y la focalización en un currículo especializado).

*Por último las técnicas generales de intervención que recogerían la Intervención con ensayos discretos (IED), la Intervención en contextos naturales, las Historias Sociales, el Video-modelado y la conversión de conductas problemáticas en comunicación funcional.

El capítulo número 5, bajo el título “Guía para el terapeuta: técnicas específicas”, recoge los siguientes aspectos:

*Técnicas específicas de intervención para el establecimiento de una comunicación social, la creación de un sistema de comunicación verbal, el desarrollo de un lenguaje oral funcional y la inclusión de la familia y de los iguales.

*Consideraciones sobre intervenciones médicas y psicológicas.

*Propuestas respecto al proceso de intervención.

*Revisión crítica de otros programas y técnicas de intervención.

*Problemas más habituales en la intervención.

*Eficacia de la misma, seguimiento y posibles recaídas.

El último capítulo, titulado “Guía para el paciente y la familia” se divide en una explicación sobre:

*Qué son los “Trastornos del Espectro del Autismo”.

*¿Cómo identificar las necesidades comunicativas y de lenguaje?: mediante un inventario con las formas verbales que necesitará y eligiendo qué personas de la familia colaborarán y en qué aprendizajes.

*¿Cómo realizar la intervención en el hogar y en la comunidad? Para ello: seguiremos la iniciativa del niño o niña, aprovecharemos las rutinas y juegos para crear oportunidades, enseñaremos a imitar y aumentaremos la respuesta, enseñaremos a seguir instrucciones, crearemos “espontaneidad”, afianzaremos los aprendizajes, enseñaremos a repetir lo que oye, enseñaremos a contar cosas que han pasado y a conversar y abordaremos los problemas conductuales como formas de comunicación.

*¿Cómo colaborar con los especialistas?: compartiendo metas, resolviendo las dudas y valorando los éxitos y aprendiendo de los errores.


En resumen, un libro muy útil que sirve tanto para las personas que se acercan por primera vez al trabajo logopédico con personas con autismo como manera de conocer este ámbito y a la vez como compendio actualizado para aquellas que ya tengan experiencia (en mi opinión le falta mayor profundidad respecto a metodologías de intervención basadas en la evidencia que o bien se citan o bien no aparecen como pueden ser JASPER, Son Rise, Milieu, DIR, Floor Time, SCERTS etc. y su relación con la evolución comunicativo-lingüística). Un aspecto a mejorar en sucesivas ediciones, si se diera el caso, es la inclusión de la bibliografía en el propio libro, mejor que en un archivo descargable o consultable en internet.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a