Ir al contenido principal

El tramposo con el as de diamantes: las vacaciones, Georges de la Tour y la Teoría de la mente.

Tras el periodo vacacional, vuelvo con el blog a contaros una nueva historia relacionada con el mundo del autismo y que esta vez tiene como protagonista a Georges de la Tour (1593-1652), pintor barroco de la escuela francesa y de cómo ha sido uno de los protagonistas de mi periodo veraniego en lo relacionado con el espectro autista.

En primer lugar, adelantaros que ningún dato en su biografía hace indicar que este autor haya presentado ningún rasgo relacionado con la condición de espectro autista. A grandes rasgos, se habla de él como un "pintor acomodado en lo económico, desabrido en lo personal y reconocido en lo profesional, alcanzando en el culmen de su carrera el nombramiento de pintor de Luis XIII" (si queréis saber más acerca de su figura podéis pinchar aquí o aquí).

Entonces ¿por qué le "enfocan las gafas"? La respuesta la tiene Uta Frith. Hace años leí en su libro "Autismo: hacia una explicación del enigma" (pronto será reseñado en el blog) la explicación que esta autora e investigadora crucial en el entendimiento del autismo tal y como lo conocemos hoy en día, realizaba sobre la lectura de la mente y la ceguera mental, utilizando un cuadro llamado The Cheat with the Ace of Diamonds (El tramposo con el as de diamantes) de un autor llamado Georges de la Tour.

En él, se observa a cuatro personas con lujosos ropajes: una mujer y dos hombres, jugando a las cartas alrededor de una mesa y de pie, detrás del grupo, una criada con una copa de vino en la mano. Pero esta información por sí sola, no transmite todo lo que está sucediendo en el cuadro. Somos capaces de inferir algo más: un suceso tácito que expresan los personajes elocuentemente con sus ojos y manos, pero dicho suceso interno no resulta visible de la misma manera que lo son los personajes y sus acciones.

Sabemos que algún incidente se está produciendo si profundizamos en la información: la mujer del centro y la criada miran de reojo con curiosidad al jugador de la izquierda, que a su vez nos mira a los espectadores. La criada, a la vez, le señala con el índice de la mano derecha. Este jugador, esconde dos ases en la mano izquierda, detrás de la mesa y el resto de cartas las sostiene encima de la misma. A la derecha, hay otro jugador que mira sus cartas, concentrado.

Por lo tanto existe información explícita e información implícita que somos capaces de inferir del cuadro, para extraer toda la información. Los hechos y las inferencias que realizamos se refieren a lo que los personajes saben y creen, sienten y desean.

Nuestra comprensión de la escena se basa en una capacidad de lectura mental, llamada "mentalizaciónpor U. Frith, que las personas adultas normotípicas presentamos y utilizamos con diferente grado de actividad y nos facilita el hecho de predecir relaciones entre los estados externos de las cosas y los estados mentales internos. Esta capacidad hace que extraigamos una serie de pistas sobre el cuadro: los ases escondidos por uno de los jugadores deberían estar en el mazo, la criada mira de reojo a uno de los jugadores porque sabe que está haciendo trampas al haberle visto los ases escondidos,  la dama del centro mira a la criada extrañada y señala al jugador de la izquierda y por último el jugador de la derecha no levanta los ojos de sus cartas, por lo que el pintor quiere que creamos que no sabe lo que pasa. En resumen, Georges de la Tour ha retratado un incidente en el que se realizan trampas en un juego de cartas.

Este largo proceso mental que hemos descrito mediante el cuadro, lo habitual es hacerlo inconscientemente y de forma automática, en cambio, analizar el lienzo en términos de composición de sombras o colores o de técnica, es una tarea difícil que nos requiere práctica.

Sin embargo, no para todas las personas es así. Frith, cita a A.C. una joven con autismo a la que pidió que le hablara sobre el cuadro y el pasaje del libro relacionado con el mismo sobre el que estoy escribiendo. A.C. le respondió por correo electrónico  contando que tras mirar el cuadro una hora y descifrar los pigmentos que el autor había utilizado, la calidad de la pincelada, el desarrollo de la subeconomía de los artistas en aquella época o el realismo y habilidad del artista, se puso a leer el libro y...

 "me dije ¿qué demonios es esto? Era todo un culebrón de lo que se supone que una persona normal capta en primer lugar: que si éste hace trampas, que si aquélla lo sabe, que si el otro no, etc. ¡una locura!"

Esta respuesta genial, nos debe llevar a recordar siempre que las personas con autismo tienen una forma diferente de procesar e interpretar la información, más centrada en lo físico que en lo social, pero no mejor ni peor que las personas normotípicas, simplemente diferente. Sus dificultades para la "mentalización" también van acompañadas de sus fortalezas en el análisis de lo "físico". Por lo tanto, debemos intentar mejorar sus capacidades mentalistas, para que comprendan mejor determinadas situaciones sociales, a la vez que intentaremos poner en valor su forma "física" y al detalle de procesar la información, por ejemplo buscando oportunidades profesionales en las que se valoren dichas capacidades de las personas con TEA. Un ejemplo de este enfoque nos lo propone Specialisterne (pincha aquí). 

Y os preguntaréis qué relación tiene este artículo con las vacaciones citadas en su título... La respuesta está en la National Gallery de Londres, mi destino vacacional de este año, y la emoción que sentí al encontrarlo (era un préstamo entre museos), tras haberlo visto impreso tantas veces en la página de un libro.

Os dejo con The Cheat with the Ace of Diamonds.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se tapan los oídos los niños y las niñas con TEA?

Frecuentemente, cuando camino por el colegio con alguno de mis alumnos o alumnas, veo como se tapan los oídos cuando alguien se dirige a ellos o cuando hay determinados ruidos (sobre todo de gentío, música alta...) ¿Por qué?  Estos niños y estas niñas suelen caracterizarse por la denominada "hiperresponsividad o hipersensibilidad sensorial" es decir, son extremadamente sensibles sensorialmente a diversos factores, en este caso del sonido (volumen, el timbre de la voz, la frecuencia ...),a determinados ruidos o sonidos concretos (otros les fascinan)   etc.  El malestar que les genera esa sensibilidad, puede llegar a provocar incluso crisis de ansiedad con episodios disruptivos (imagínate que te ponen unos cascos a un volumen altísimo con un sonido que no soportas. ¿tú qué harías?).  Un ejemplo real: en una de las aulas en las que trabajo, la voz de mi compañera y la mía puede llegar a ser molesta para nuestro alumnado, por lo que damos instrucciones prácticamen

¿Por qué me escapo? Comprender las conductas de fuga en el autismo

La fuga o deambulación, es un importante problema de seguridad para las personas autistas u otras personas con diversidad funcional, sus familias y su entorno. Este término describe la tendencia de un individuo a abandonar la seguridad de un entorno y/o cuidador conocidos por ejemplo abandonar el hogar cuando nadie está mirando o escaparse del colegio. Debido a que las personas autistas a menudo tienen dificultades para comunicarse y ser conscientes de su propia seguridad, esta conducta puede ser particularmente peligrosa: pueden tener problemas para dar su nombre y dirección y en ocasiones, no son  capaces de proporcionar información de contacto sobre sus cuidadores o no reconocer los peligros ambientales. Además, a estos niños y niñas a menudo les atrae por ejemplo el agua y el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en la infancia con esta condición de desarrollo. Las encuestas en E.E. U.U. muestran que casi la mitad de los niños y niñas diagnosticados con a

Fortalezas y debilidades: todo cabe en el autismo.

Todas las personas mostramos un perfil de puntos fuertes y de puntos débiles. Las personas con autismo/autistas suelen presentar lo que se denomina un perfil “en picos” con ciertos aspectos con muchas fortalezas y otros, en los que muestran dificultades que necesitan ser superadas mediante todo tipo de estrategias. Vamos a realizar un pequeño repaso siguiendo a Francesca Happé (si quieres repasar su libro pincha AQUÍ ) y Peter Vermeulen (si quieres saber el origen de esta tabla pincha AQUÍ ) siguiendo un criterio temporal en función de las publicaciones a las que hacen referencia. La primera clasificación que exponemos recoge las ventajas y desventajas sorprendentes que muestran las personas con autismo en tareas cognitivas en relación con las asimetrías que son las esperadas normalmente. La elaboró Happé (1998) con datos de autores y autoras que abarcan desde la  década de los sesenta hasta la de los 90 del siglo pasado y en ella se muestra en qué aspectos se muestran excepcion